Las terrazas

A los lados de la Puerta Grande, la plaza de toros de Las Ventas despliega dos grandes terrazas en su planta noble. Desde aquí, se puede contemplar la rica decoración neomudéjar, obra de ambos arquitectos que intervinieron en la obra de la plaza: José Espelius y Manuel Muñoz Monasterio. En este entorno es visible el rico juego de arcos de herradura, polilobulados y motivos cerámicos en sus enjutas, tan carácterísticos de la arquitectura neomudéjar, estilo predominante en este edificio. Dentro de los motivos cerámicos, cabe destacar los tondos elaborados con cerámica de Talavera de la Reina en los que se representan las capitales de provincia del mapa político español de principios del siglo XX.

Las terrazas son el espacio de dispersión predilectos por el público antes y después de la corrida. Permite disfrutar del ambiente previo aprovechando los rayos del sol, tomar un refrigerio y entablar conversaciones sobre las espectativas que hay por la corrida de aquel día.

Desde las terrazas se puede observar también el despliegue escultórico con el busto en homenaje al doctor Alexander Fleming, descubridor de la penicilina y ante quien se postran los toreros, ya que su invento supuso un antes y un después en la tasa de mortandad en el mundo del toro tras la aplicación médica de este antibiótico. A su izquierda, una escultura a cuerpo completo del importante torero Luis Miguel Dominguín, conocido tanto por su destreza en la plaza como por su agitada vida social en los años

Otros post relacionados

Visita oficial plaza toros ventas

Tour Plaza toros + Museo

Desde 16€

corrida de toros en madrid

Entradas corrida toros

Desde 25€